La confianza es la base de nuestro trabajo

NOTA DE COYUNTURA LABORAL EN LAS ISLAS BALEARES EN EL MES DE JUNIO 2014

8 julio 2014
Imprimir

LA AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LAS ISLAS BALEARES.                                                                           

– El número de personas de alta en la Seguridad Social de las Baleares durante el mes de junio ha sido de 468.002, lo que implica un aumento de 15.504 personas respecto al mes de junio de 2013, un 3,43% en términos relativos. Se trata del decimocuarto mes consecutivo en que se crea empleo neto. En el conjunto nacional tiene lugar un aumento del 1,78% por quinto mes consecutivo. Todas las comunidades autónomas experimentan un incremento de la afiliación en términos interanuales, los más acentuados son los de las Islas Baleares (+3,43%), Canarias (+3,41%) y la Comunidad Valenciana (+2,93%).

 

– En términos intermensuales, las Islas presentan un aumento de la afiliación, en este caso de 24.342 afiliaciones (+5,49%). En el conjunto español, la afiliación de este mes experimenta una subida del 0,34%. Casi todas las comunidades autónomas presentan incrementos en el número de personas afiliadas respecto del mes de mayo, excepto Andalucía (-1,08%), Murcia (-0,74%), la Comunidad Valenciana (-0,42%) y La Rioja (-0,36%). El incremento más acentuado se da en las Islas Baleares (+5,49%), seguido a mucha distancia del de Castilla-La Mancha (+1,51%).

 

– El régimen de autónomos suma en las Islas Baleares 87.019 afiliados durante el mes de junio, un 18,6% del total del empleo registrado. Los afiliados autónomos experimentaron un aumento de 2.953 afiliados (+3,51%) respecto del valor de hace un año, y de 1.992 (+2,34%) en relación con el mes anterior. El resto de regímenes suponen 380.983 afiliaciones en las Islas, un 3,41% más que el mes de junio de 2013, y un 6,23% por encima de la cifra del pasado mes de mayo.

 

– En el conjunto de España, los trabajadores autónomos representan el 18,6% del total del empleo registrado y muestran un aumento del 2,42% con respecto a hace un año, y del 0,50% respecto al mes de mayo pasado. El resto de regímenes experimenta un aumento interanual del 1,63%, y del 0,30% respecto del mes pasado.

 

LA CONTRATACIÓN EN LAS ISLAS BALEARES.

 

– En el mes de junio se registraron 48.328 nuevos contratos en las Baleares, 7.465 más que hace un año, lo que representa un incremento del 18,3%. La contratación es mayor en todas las islas, y especialmente en las Pitiusas: Ibiza (+34,4%) y Formentera (+21,7%), seguidas de Mallorca (+14,5%) y Menorca (+7,0%). La contratación crece más entre los hombres (+18,8%), los menores de 25 años (+23,4%) y los extranjeros comunitarios (+24,2%). Por sectores, la contratación es mayor sobre todo en la hostelería (+25,8%) y la industria (+25,0%), seguidas por el comercio (+13,6%) y el resto de los servicios que no son hostelería ni comercio (+11,8%).

 

– En términos intermensuales, la contratación experimenta un descenso de 3.955 contratos, un -7,6%. Esta caída se produce en Mallorca (-12,0%), ya que la contratación sube en el resto de islas: Formentera (+6,2%), Ibiza (+1,9%) y Menorca (+0,3%). Por colectivos, los mayores descensos relativos se dan entre los hombres (-10,1%), los mayores de 25 años (-13,2%) y los extranjeros no comunitarios (-13,6%). En cambio, aumenta el número de contratos entre los menores de 25 años (+15,0%). Baja la contratación en todos los sectores, y de manera más acentuada en la construcción (-21,6%), la agricultura (-17,9%) y la industria (-15,6%).

 

– En cuanto al porcentaje de contratos indefinidos sobre el total de contratos es superior en las Islas (8,7%) que la media nacional (7,3%). En comparación con el año anterior, suben más los contratos de naturaleza indefinida (+25,6%), que los temporales (+17,4%).

 

– En comparación, en el conjunto español la contratación ha experimentado un incremento del 18,9% con respecto al mismo mes del año anterior y del +4,1% desde el mes pasado.

 

EL DESEMPLEO EN LAS ISLAS BALEARES.

 

– El número de personas desempleadas en el mes de junio fue de 62.578 personas, que representa un descenso de 8.156 personas (-11,5%) respecto del mes de junio de 2013. El desempleo experimenta así un descenso interanual por vigésimo mes consecutivo. El paro cae en todas las islas, excepto en Formentera (+5,9%), y de forma más acentuada en Menorca (-14,3%), seguida de Mallorca (-11,8%) y de Ibiza (-8,1%).

 

– En el conjunto del Estado, el desempleo presenta un descenso interanual de 313.979 personas (-6,59%) por noveno mes consecutivo. Este mes de junio todas las comunidades autónomas presentan una caída del desempleo en términos interanuales, excepto las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y de forma más acentuada en Cantabria (-11,63%), las Islas Baleares (-11,53%) y Aragón (-10,17%).

 

– Por colectivos, y con respecto al año anterior, se produce una mayor reducción del desempleo entre los hombres (-14,3%), los menores de 25 años (-16,8%), los extranjeros no comunitarios (-18,2%), los trabajadores de la construcción (-16,6%), la industria (-13,8%), el resto de servicios que no son hostelería ni comercio (-13,5%) y el comercio (-9,9%). En cambio, el desempleo sube respecto de junio de 2013 entre los trabajadores de la agricultura (+15,8%).

 

– Respecto a la duración de la demanda de empleo, y por noveno mes consecutivo, se observa un descenso entre las personas que llevan inscritas como demandantes en el SOIB más de doce meses (1.904 personas menos que hace un año), así como en el resto de duraciones de la demanda.

 

– Desde una perspectiva intermensual, el desempleo presenta un descenso de 5.259 personas, un 7,8% en términos relativos. Esta caída se da en todas las islas, y de manera más acentuada en Formentera (-15,9%) y Menorca (-15,6%), seguidas de Ibiza (-11,1%) y Mallorca (-6,7%).

 

– En comparación, en el conjunto de España los datos muestran una caída del desempleo, con respecto al mes pasado de 122.684 personas (-2,68%). El paro baja en todas las comunidades autónomas, excepto en la ciudad autónoma de Melilla, y con más intensidad en las Islas Baleares (-7,75%), seguidas de Cantabria (-4,72%) y Galicia (-4,23%).

 

– Por colectivos, el desempleo en las Baleares ha bajado de manera más acentuada entre las mujeres (-9,3%), los menores de 25 años (-19,8%) y los extranjeros comunitarios (-8,3%). El desempleo baja en todos los sectores económicos, excepto en la construcción (+1,9%), y con más intensidad en la hostelería (-17,7%), seguida del comercio (-8,8%), y el resto de los servicios (-7,4%).

 

 

© asesoria@csedano.com