Y déjenme decirlo, la política tampoco entiende de pensiones. Bien, vuelve el “destope”, palabra horrible. Decían los clásicos nomina sunt omina (los nombres son presagios). Así que cuidado cómo nombramos las cosas, porque podemos contaminar aquello que las palabras ominosas describen. El caso es que ya tenemos lo que teníamos, el Pacto de Toledo encallado después de haberse desencallado tras haber estado previamente encallado (adivina adivinanza) y el destope de la base de cotización campando a sus anchas por el imaginario político y, esto es lo nuevo, gubernamental.
El destope consiste en levantar el límite (máximo o mínimo) que actualmente tiene la base de cotización por contingencias comunes (jubilación, incapacidad permanente y supervivencia, básicamente) de la Seguridad Social española.
Sobre la base de cotización que, hasta el límite máximo, se asocia muy estrechamente al salario efectivo bruto percibido por el trabajador, se gira un tipo del 28,3% para obtener la cotización que dicho trabajador y su empleador aportan a las arcas de la Seguridad Social.
UN SALARIO ‘PENSIONABLE’
Al estar topadas por arriba, todo exceso que el salario efectivo tenga sobre el tope de la correspondiente base de cotización queda exento de cotizar, pero la parte del salario hasta dicho tope sí cotiza.
La base mensual máxima de cotización por contingencias comunes para el año 2018 es exactamente de 3.791,20 euros mensuales, lo que equivaldría a un salario pensionable máximo de unos 45.500 euros brutos al año.
Por encima de ese salario bruto, según datos de la Seguridad Social, está el 14% de los afiliados al Régimen General, unos dos millones de trabajadores. Y nos olvidamos de los trabajadores autónomos, que cotizan por bastante menos según las bases que ellos mismos eligen. La pensión bruta máxima, por su parte, también en el año 2018, es de 2.580,10 euros al mes, que, en las catorce pagas que se perciben al año, da lugar a una pensión bruta máxima de 36.121 euros.
Así, la pensión máxima mensual equivale al 68% de la base máxima mensual, pero, teniendo en cuenta las pagas en cada año de ambos conceptos, la pensión bruta máxima anual equivale al 79,4% de la base máxima anual de cotización. Al 28,3%, que es el tipo de cotización por contingencias comunes, la base máxima anual rinde 12.876 euros para un asalariado que gane 45.500 euros brutos o más al año.
Muy a menudo, nada menos que académicos de prestigio, profesores de economía y, especialmente, profesores de derecho laboral, argumentan que el impuesto sobre la nómina es un impuesto regresivo, porque hasta la base máxima se cotiza el 28,3%, pero si, por ejemplo, se ingresa dos veces la base máxima, unos 91.000 euros anuales, se cotiza por un tipo efectivo del 14,15%.
Y, dicen, eso es injusto. Bueno, esta “regresividad” desaparece por completo y más cuando se tiene en cuenta para qué sirven las cotizaciones, que es para causar (de aquella manera, es verdad) las pensiones correspondientes.
Entonces, se ve que, por cada euro cotizado, la peor pensión del sistema es la máxima y, por cada euro cotizado, la mejor pensión es la mínima. No veo la regresividad, queridos colegas.
UN ACTO DE CONFISCACIÓN
En fin, todo para concluir que no me parece que destopar la base máxima de cotización, sin destopar la pensión máxima, sea otra cosa que un acto de confiscación pura y dura que, en mi humilde opinión, carece de justificación.
Si esto fuera poco, podríamos dedicar otras quinientas palabras a hablar de las distorsiones que tal exceso de fiscalidad sobre el talento, pues eso es lo que pasa, provocaría en las decisiones asignativas de las empresas relativas al uso de trabajo de alto valor y capital y a la inversión en I+D. Vale, no es una buena idea.
¿Alternativas inmediatas? Haylas, aunque ninguna sale gratis. Búsquese la base imponible más amplia posible: el PIB (que se compone de salarios y excedentes) y elévese sobre dicha base un “impuesto transitorio” de uno o punto porcentual y medio durante un tiempo breve para recaudar recursos extraordinarios con los que pagar las pensiones comprometidas.
No serán muchos años y ese porcentaje bajará seguro. Pero pónganse en marcha ya verdaderas reformas estructurales de las pensiones, de todas las pensiones, de forma que podamos afrontar con firmeza el tsunami de la jubilación masiva de los babyboomers después de 2030.
Director asociado de Analistas Financieros Internacionales
Fuente: Expansión pro-orbyt