Nos gusta formar parte de un equipo

LOS “CINCO CAMBIOS CLAVE” DEL NUEVO REGISTRO HORARIO PARA AUTÓNOMOS Y PYMES QUE QUIERE IMPLATAR LA MINISTRA DÍAZ

7 octubre 2025
Imprimir
  • El Gobierno aprobó esta semana la tramitación por vía de urgencia del nuevo registro horario digital. Según la ministra de Trabajo, esta reforma constará de "cinco cambios clave" que afectarán a los autónomos y pymes con empleados

 

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, sigue adelante con su intención de imponer un nuevo registro horario digital para todos los autónomos y pequeñas empresas con empleados en plantilla. Tras el varapalo de hace dos semanas en el Congreso, cuando la Cámara Baja vetó el proyecto de reducción de jornada, ahora se intentará aumentar el control de los negocios a través de otras vías.

Como ya avanzó este diario, dada la imposibilidad de sacar adelante por vía parlamentaria la reducción de la jornada y la reforma del registro horario, la ministra de Trabajo optó por implantar un nuevo mecanismo de control sobre las horas de los trabajadores, que ahora será digital y accesible en tiempo real para los inspectores, así como para los sindicatos y empleados.

Todavía se desconocen los últimos detalles del texto, que se pretende aprobar por Real Decreto y que no necesitaría esta vez del visto bueno del Parlamento. De hecho, el pasado martes, el Consejo de Ministros acordó la tramitación urgente del proyecto de Real Decreto de registro de jornada. Con esta vía de urgencia se pretende reducir a la mitad los plazos previstos para la publicación definitiva de la norma, que podría estar en vigor antes de que termine 2025.

 

LOS CINCO “CAMBIOS CLAVE” DEL NUEVO REGISTRO HORARIO DIGITAL QUE DEBERÍAN CUMPLIR LAS PYMES A PARTIR DE 2026

 

Es más, ahora mismo y dado que no se necesita la aprobación por parte del Congreso, el Gobierno ya tendría listo el texto definitivo que fijará las nuevas condiciones que deberán cumplir las pymes con el registro horario. Según avanzó la ministra de Trabajo, en este documento habría varios cambios "clave" que harán que este mecanismo sea por primera vez digital, accesible en tiempo real y además afecta a cualquier tipo de contrato, entre otras novedades.

A pesar de que los cambios no necesitarían consenso parlamentario, el Ejecutivo no descarta que la patronal de empresarios CEOE intente impugnar a través de la vía judicial esta reforma que, a expensas de ver publicado el texto, obligará a miles de pequeños negocios a invertir en nuevos sistemas digitales y a exponerse a un mayor control por parte de la Inspección.

Tras la aprobación de la tramitación por vía de urgencia del registro digital, Díaz adelantó los principales puntos de la nueva regulación del registro de jornada. Se trataría de cinco cambios clave que, según la ministra, buscan reforzar el control sobre las horas trabajadas y garantizar un sistema más objetivo.

Todas las modalidades de jornada deberán quedar registradas. Esto incluye las ordinarias, extraordinarias, flexibles y las complementarias en el tiempo parcial. El objetivo es comprobar si se respetan tanto los límites legales de jornada como los periodos mínimos de descanso.

 

NO SE PODRÁN MODIFICAR LOS REGISTROS SIN CONSENTIMIENTO

 

En tercer lugar, el Ejecutivo plantea que no se puedan modificar los registros sin el consentimiento expreso de los empleados. Con esta medida se pretende evitar que las empresas alteren unilateralmente los datos.

 

ACCESO INMEDIATO AL REGISTRO

 

El cuarto punto establece que cada trabajador tendrá acceso inmediato a su propio registro horario, mientras que los representantes sindicales podrán consultar la información del conjunto de la plantilla. De esta forma, el Ministerio defiende que se refuerza la transparencia y la vigilancia colectiva frente a posibles incumplimientos.

 

VIGILANCIA EN TIEMPO REAL Y A DISTANCIA

 

Por último, la ministra anunció uno de los aspectos más sensibles para las empresas: la Inspección de Trabajo contará con acceso remoto y permanente al registro. De esta manera, los inspectores podrán comprobar en cualquier momento si las horas extraordinarias están debidamente pagadas o compensadas con descanso. En caso contrario, la Inspección podrá imponer sanciones.

De momento, eso sí, al no haberse tramitado por vía parlamentaria, el reglamento no contempla un incremento de las multas por incumplir con el registro horario, ya que para ello sí haría falta una reforma del Estatuto de los Trabajadores. Esa medida sí estaba prevista en el proyecto de reducción de la jornada laboral, pero requiere la aprobación de una ley.

 

 

Fuente: AyE