- Un nuevo estudio señala que las microempresas son las responsables de más de siete de cada diez empleos que se generan en España. Sin embargo, continúan teniendo dificultades para afrontar la transición digital
- Las pymes españolas son responsables del 72% del empleo privado y casi dos tercios del PIB empresarial. No en vano, son la base principal del sistema productivo español, aunque su innovación se mantiene como “asignatura pendiente”. Además, de éstas, el 94,4% son microempresas con menos de 10 empleados
Así lo refleja el reciente estudio Informe Emprende, elaborado por Holded y Toluna Corporate, elaborado a partir de las entrevistas de más de 1.500 emprendedores.
Según el documento, solo el 18% de las pymes se considera innovadora. Una cifra netamente inferior al 52% de las grandes empresas. Además, la inversión media en innovación que realizan estos negocios de menor tamaño apenas alcanza el 1,2% de su facturación; mientras que las compañías de mayor tamaño invierten tres veces más en este ámbito, debido a diferentes factores.
El informe también subraya las dificultades para acceder a financiación, invertir en tecnología o afrontar procesos de transformación digital con mayor ambición cuando se trata de microempresas.
Asimismo, más del 60% de los emprendedores afirma haber tenido dificultades para acceder a crédito bancario. En tanto que solo un 25% de los encuestados piensa que el apoyo institucional disponible es el adecuado.
En cuanto al uso de las herramientas digitales, el 96% de los emprendedores ya utiliza alguna herramienta digital. Las más empleadas son las soluciones en la nube y las redes sociales. Estas últimas, consideradas esenciales por uno de cada cuatro negocios, que reconocen "haber crecido gracias a ellas”.
Dentro de un contexto cada vez más digital, las empresas mantienen el uso de asesorías externas.
Por otro lado, el trabajo en equipo con asesorías externas sigue siendo una práctica habitual. La mitad de los emprendedores y autónomos cuenta con una, siendo los sectores como la hostelería o la construcción los que más emplean estos servicios. Mientras que negocios con un modelo operativo más sencillo prefieren la autogestión, como la educación o el comercio electrónico.
Además, también se ha incrementado el empleo de profesionales freelance, de los que ya hace uso el 62% de las pymes, como recurso para contribuir a multiplicar su facturación.
Fuente: AyE