Personas trabajando con personas

EL SALARIO MEDIO EN ESPAÑA SE SITUÓ EN 2022 EN MÁXIMOS DE LA SERIE HISTÓRICA DEL INE

24 septiembre 2024
Imprimir
  • El salario más frecuente en España fue de 14.586 euros en 2022 por el alza del SMI. El salario medio acumula nueve años consecutivos de incrementos y marca máximos de la serie

 

El salario medio anual por trabajador en España batió récord en 2022. Según la 'Encuesta de Estructural Salarial 2022' del Instituto Nacional de Estadística (INE), se situó en 26.948,87 euros, un 4,1% por encima al promedio del año anterior. Con este incremento, se acumulan ya nueve años de crecimientos del salario medio, hasta marcar máximos de la serie histórica, que arrancó en 2008.

No obstante, según el organismo de estadísticas, el salario más frecuente en España fue en 2022 de 14.586,4 euros brutos, inferior al de otros años como consecuencia del aumento experimentado por el salario mínimo interprofesional (SMI), que desplazó a muchos trabajadores de sueldos bajos al intervalo de los 14.000-15.000 euros anuales, haciendo de esta banda salarial la más frecuente. Entre 2018 y 2021, el salario bruto anual más frecuente superó los 18.000 euros. Este salario bruto más frecuente de 14.586 euros lo percibieron el 4,2% de los asalariados.

No obstante, el INE explica que también registraron una frecuencia similar los salarios de 16.495,8 euros, percibido también por el 4,2% de los asalariados, y 18.494,3 euros, que recibieron el 4,1% de los asalariados. De este modo, en total, uno de cada cinco asalariados (20,5%) cobró en 2022 entre 14.000 y 19.000 euros anuales.

El INE recuerda que una característica de las funciones de distribución salarial es que figuran muchos más trabajadores en los valores bajos que en los sueldos más elevados. Este hecho da lugar a que el salario medio sea superior tanto al salario mediano, como al más frecuente.

Así, el salario mediano (el que divide al número de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior) alcanzó en 2022 los 22.383,11 euros anuales, frente a los 26.948 euros del salario medio y los 14.586 del salario más frecuente.

 

SALARIO DE HOMBRES VS SALARIO DE MUJERES

 

El salario medio bruto anual de los hombres se situó en 2022 en 29.381,8 euros, un 3,5% superior al de 2021, en tanto que el de las mujeres avanzó un 5,1%, hasta los 24.359,8 euros. Pese a crecer a mayor ritmo, el salario medio anual femenino representa el 82,9% del masculino (81,6% en 2021). No obstante, el INE subraya que esta diferencia salarial se reduce si se consideran puestos de trabajo similares.

De este modo, la brecha salarial de género se situó en 2022 en el 8,96%, por debajo del 11,28% de 2018. Una de cada cuatro mujeres (el 24,3%) cobró en 2022 un salario anual menor o igual al SMI, proporción que entre los hombres fue bastante inferior, de uno de cada diez (10,3%).

Una de cada cuatro mujeres (el 24,3%) cobró en 2022 un salario anual menor o igual al SMI, Una de cada cuatro mujeres (el 24,3%) cobró en 2022 un salario anual menor o igual al SMI.

 

EL SUELDO DE LOS TEMPORALES SE DISPARA POR LA REFORMA LABORAL

 

Según la encuesta, los trabajadores con contratos temporales ganaron una media de 25.096,82 euros anuales en 2022, frente a los 19.842,69 de 2021, lo que supone un incremento de casi el 26,5% en valores relativos.

El INE atribuye este repunte a que la reforma laboral de 2021 dio lugar a que un número "significativo" de contratos temporales se convirtieran en indefinidos mediante la figura del contrato de fijo discontinuo. Los trabajadores con contratos indefinidos, por su parte, presentaron un salario medio de 27.193,32 euros anuales en 2022, ligeramente por debajo del de 2021.

En general, el salario medio anual de los trabajadores con un contrato temporal fue un 7,7% inferior al de los contratados indefinidos y aproximadamente un 6,9% inferior al salario medio global.

Debido a la transformación en indefinidos de contratos temporales como resultado de la reforma laboral, el salario medio de los contratos temporales fue superior a los indefinidos en el caso de las mujeres (25.458,9 euros anuales frente a 24.187,41 euros).

Por tipo de jornada, la variable que más influye en las retribuciones, el salario medio anual de los trabajadores a tiempo completo fue de 30.998,3 euros, mientras que el de los trabajadores a tiempo parcial fue de 12.986 euros, en ambos casos superior al de 2021.

La ganancia por hora de los trabajadores a tiempo parcial fue inferior en casi un 20% a la ganancia por hora media en el caso de los hombres y en más de un 28% en el de las mujeres. En el caso de los trabajadores a tiempo completo, la ganancia por hora en los hombres fue un 6,1% superior a la media, mientras que la de las mujeres fue del 2,3%.

 

LA HOSTELERÍA, EL SECTOR CON EL SUELDO MÁS BAJO, AUNQUE ES EL QUE MÁS LO SUBE

 

La actividad económica con mayor remuneración anual en 2022 fue el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (55.470 euros), que duplicó la media nacional. Le siguen las actividades financieras y de seguros (47.239,5 euros), información y comunicaciones (37.438 euros anuales), industrias extractivas (36.308 euros) y Administración Pública (34.036 euros).

En cambio, los asalariados de hostelería (16.274,7 euros anuales) y otros servicios (18.269,9 euros) obtuvieron las remuneraciones más bajas, inferiores en un 39,6% y un 32,2% a la media.

Los salarios crecieron en 2022 en todas las actividades económicas. Los aumentos más pronunciados se dieron en la hostelería (11,2%), transporte y almacenamiento (7,1%) y actividades inmobiliarias (5,4%). Los menores avances se dieron en Administración Pública (0,1%), otros servicios (0,3%) e información y comunicaciones (2,2%).

Los directores y gerentes presentaron en 2022 un salario anual de 59.478,6 euros. Son los que más cobran por grupo de ocupación, con una retribución un 120,7% superior a la media. En cambio, los salarios más bajos son para los trabajadores de ocupaciones elementales (17.017 euros anuales).

 

LOS SUELDOS MÁS ALTOS SE ENCUENTRAN EN EL PAÍS VASCO

 

Por comunidades autónomas, el panorama no ha cambiado respecto a otros años: País Vasco (32.313,73 euros anuales por trabajador), Madrid (31.230,7 euros) y Navarra (29.189,5 euros) siguieron registrando en 2022 los salarios más elevados, mientras que Extremadura (21.922,7 euros), Canarias (23.096,9 euros) y Castilla-La Mancha (23.751,7 euros presentaron los más bajos.

Todas las regiones elevaron en 2022 sus salarios medios en relación con 2021, especialmente Baleares (+12,5%), Asturias (+6,8%) y Madrid (+5,8%), en tanto que los repuntes menos acusados correspondieron a Castilla-La Mancha y Cataluña (+2,2%).

 

 

Fuente: EuropaPress