Nos gusta formar parte de un equipo

EL BOE PUBLICA EL CALENDARIO LABORAL 2026

28 octubre 2025
Imprimir
  • El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el calendario laboral nacional, que incluye todos los festivos en España aprobados ya por los gobiernos regionales. El calendario laboral de 2026 recoge, como cada año, 14 días no laborables: 12 festivos de ámbito nacional o autonómico y 2 más fijados por cada ayuntamiento

 

Cada año, el calendario laboral combina fiestas nacionales obligatorias, festivos nacionales opcionales, festivos autonómicos y locales. La resolución de la Dirección General de Trabajo publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge para 2026 un total de 14 días festivos, el máximo legal establecido: 9 que se celebran se celebran de forma conjunta en toda España, más tres que deciden las comunidades autónomas y otros dos festivos locales que decide cada ayuntamiento o corporación siguiendo sus tradiciones locales y patronales.

Las fiestas de ámbito nacional se dividen en dos grupos: unas son de carácter no sustituible por las comunidades autónomas, y otras sí son sustituible (las autonomías pueden cambiar por fiestas decididas en sus gobiernos autonómicos u opcionalmente, trasladar al lunes un festivo que caiga en domingo, la opción más habitual).

En general, ocho días festivos nacionales son "no sustituibles" (obligatorios en toda España), a los que suele sumarse el Día de Reyes (6, de enero, Epifanía del Señor) que, aunque técnicamente es sustituible, por tradición todas las comunidades autónomas lo establecen siempre.

Así, el BOE, igual que todos los años, establece 9 días festivos nacionales comunes que en 2026 se distribuyen de la siguiente manera:

Jueves 1 de enero (Año Nuevo)

Martes 6 de enero (Reyes o Epifanía del Señor)

Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo o Primero de Mayo)

Sábado 15 de agosto (Asunción de la Virgen)

Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

Domingo 1 de noviembre (Fiesta de Todos los Santos)

Martes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción)

 

VIERNES 25 DE DICIEMBRE (NATIVIDAD DEL SEÑOR)

 

Las comunidades autónomas tienen la posibilidad de sustituir el descanso del lunes siguiente a las fiestas nacionales que coinciden en domingo por la incorporación a la relación de fiestas de la Comunidad Autónoma de otras que les sean tradicionales y también pueden elegir cada año entre la celebración del festivo de San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio). Cada comunidad autónoma puede tener días festivos propios que generen puentes adicionales.

Hay, además, otros festivos comunes que las comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla pueden cambiar de día, llamados "Fiesta Nacional respecto de la que no se ha ejercido la facultad de sustitución" que el BOE recopila una vez se han aprobado a lo largo de año por los gobiernos autonómicos.

Asimismo, las comunidades que no pueden establecer una de sus fiestas tradicionales por no coincidir con domingo un suficiente número de fiestas nacionales para añadir, en el año que así ocurra, también pueden establecer una fiesta más, con carácter de recuperable, hasta un máximo de 14.

Asimismo, de este total de 14 días festivos, dos serán locales, fijados por cada ayuntamiento, también inhábiles para el trabajo, retribuidos y no recuperables, y que se publican en los boletines municipales o provinciales correspondientes.

El BOE también recoge el Decreto 61/2025, de 28 de abril por el que la Comunidad Autónoma de Canarias determina el calendario de fiestas laborales del archipiélago en función de criterios insulares, y la Orden EMT/66/2025, de 30 de abril de la Comunidad Autónoma de Cataluña que cambia el festivo del sábado 26 de diciembre (Sant Esteve) en el valle de Arán por el miércoles 17 de junio (Fiesta de Arán).

 

4 FINES DE SEMANA LARGOS Y OTROS PUENTES DE 4 O 5 DÍAS

 

Em 2026 habrá al menos los ya tradicionales cuatro fines de semana largos en todo el territorio nacional: el viernes 3 de abril (Viernes Santo); el viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo); el lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) y el viernes 25 de diciembre (Natividad del Señor).

Este año, el jueves 2 de abril (Jueves Santo) será festivo en toda España menos en Cataluña y Comunidad Valenciana, y el Lunes de Pascua (6 de abril) es festivo en algunas autonomías como Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco, La Rioja o Baleares.

El año que viene, además, el día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de la Constitución (6 de diciembre) caen en domingo y se trasladarán al lunes muchas autonomías, lo que facilitará a muchos trabajadores hacer un puente en noviembre y otro en diciembre, este último unido además al festivo de la Inmaculada Concepción el martes 8 de diciembre en muchas comunidades autónomas.

Muchas han preferido también poner festivo el día siguiente a Todos los Santos (lunes 2 de noviembre): Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Navarra.

Celebran San José (19 de marzo) Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana, mientras que Santiago Apóstol (25 de julio) será fiesta en Galicia y País Vasco.

El Lunes de Pascua (6 de abril) será festivo en Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana, mientras que Castilla-La Mancha celebrará la fiesta del Corpus Christi (4 de junio) y Cataluña, Galicia y Comunidad Valenciana, San Juan (24 de junio).

Muchas comunidades han optado por hacer festivo el lunes siguiente al Día de la Constitución (7 de diciembre): Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Murcia, La Rioja y Melilla. En San Esteban (26 de diciembre) no se trabajará ni en Asturias ni en Cataluña.

Por otra parte, los más afortunados también pueden aprovechar para sumar unas minivacaciones más aprovechando que a algunas festividades, sumadas a otros días festivos trasladados al lunes, se le pueden intercalar días libres o sumar festivos hasta poder construir varios puentes de cuatro o incluso cinco días a lo largo del año, según recopila Hosteltur. Son ejemplos, dependiendo de cada territorio, lo siguientes: Reyes en enero; Semana Santa y Pascua en abril; San Juan en junio, Días de Extremadura, Asturias y Diada de Cataluña en septiembre; y puente de la Constitución, en diciembre.

 

FINES DE SEMANA LARGOS NACIONALES

 

3 al 5 de abril: Viernes Santo (Semana Santa)

1 al 3 de mayo: Día del Trabajo

10 al 12 de octubre: Fiesta Nacional de España (se cae el 12 en lunes)

25 al 26 de diciembre: Navidad (25 en viernes, 26 en sábado)

 

OTROS PUENTES POSIBLES (VARÍAN SEGÚN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA)

 

6 de enero: Epifanía del Señor (martes)

2 de abril: Jueves Santo

15 de agosto: Asunción de la Virgen (sábado)

2 de noviembre: Traslado del Día de Todos los Santos (lunes)

6 y 7 de diciembre: Día de la Constitución (domingo y traslado al lunes)

8 de diciembre: Inmaculada Concepción (martes)

 

 

Fuente: Expansión y BOE