- Así se ha informado este martes durante la celebración de la jornada 'Experiencia práctica en la implementación del primer plan de pensiones de empleo simplificado sectorial', organizada por la patronal de la construcción CNC, CEOE y la patronal de aseguradoras Unespa
La aportación al plan de pensiones de los trabajadores deberá realizarse con independencia de su nivel salarial y de su fecha de alta en la empresa.
Por el momento, hay 71.940 empresas adheridas al plan como entidades promotoras, con 710.681 trabajadores dados de alta en el denominado 'Plan de Pensiones de Empleo Simplificado del Sector de la Construcción', más del 90% de los empleados del sector. Las aportaciones han generado desde 2022 más de 230 millones de euros de derechos consolidados, lo que supone una media de 324 euros por trabajador.
Según el acuerdo entre patronal y sindicatos, los incrementos salariales para 2025 serán del 4% –integrando un 3,5% de subida directa más un 0,5% de aportación adicional al plan de pensiones– y del 3,25% en 2026 –un 3% de incremento salarial y un 0,25% adicional al plan–.
Asimismo, acordaron prorrogar la cláusula de garantía salarial para los años 2025 y 2026, que operaría en el caso de que la suma del IPC general de diciembre de ambos años supere el 7,25%, y con un límite del 9,25%, y que se aplicaría a través de una revisión adicional en 2027, a repartir al 50% entre incremento salarial y aportaciones al plan de pensiones.
Fuente: EuropaPress