Personas trabajando con personas

EL IPC SUBIÓ DOS DÉCIMAS EN SEPTIEMBRE HASTA EL 2,9% MIENTRAS LA INFLACIÓN SUBYACENTE CAE AL 2,3%

29 septiembre 2025
Imprimir
  • Los datos provisionales del INE apuntan al 'efecto base' de gasolinas y luz

 

  • En tasa mensual, el IPC bajó un 0,4%, su mayor descenso del último año

 

  • Estadística publicará los datos definitivos el próximo 15 de octubre

 

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de septiembre avanza hasta el 2,9% interanual respecto al mes anterior y rompe con dos meses de estabilización en el 2,7%, según el dato adelantado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación subyacente sí dibuja un descenso al situarse en el 2,3%, una décima menos.

Según los datos provisionales de Estadística, que confirmará el 15 de octubre, la evolución del índice general se explica principalmente en el 'efecto base' de los carburantes y, en menor medida, de la electricidad, que bajaron de precio menos de lo que lo hicieron hace un año.

La inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos no elaborados, recupera la senda descendente al retroceder una décima -la que subió el mes pasado- para volver al mismo nivel que en julio y se encamina hacia el objetivo de inflación del Banco Central Europeo (BCE), en torno al 2%.

En tasa mensual (septiembre respecto a agosto) el IPC bajó un 0,4% entre, el mayor descenso de esta medición desde septiembre de 2024, cuando se redujo un 0,6%.

El INE también publica el IPC armonizado (IPCA) -el que utiliza Bruselas para sus estadística-, que elevó tres décimas su tasa interanual en septiembre, hasta el 3%, y subió un 0,1% en valores mensuales.

 

 

Fuente: elEconomista y INE