Nos gusta formar parte de un equipo

EL IPC SE ESTABILIZA EN EL 2,7% EN AGOSTO Y LA INFLACIÓN DE LOS ALIMENTOS SE MODERA CUATRO DÉCIMAS

15 septiembre 2025
Imprimir
  • Los alimentos se abarataron cuatro décimas en un mes por la bajada de la fruta

 

  • La inflación subyacente sí avanza y toca su nivel más alto desde el pasado abril

 

El Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzó en agosto un 2,7% interanual, mismo ritmo al que lo hizo en julio. Esta estabilización deja en stand by la escalada experimentada por el índice general durante los dos meses anteriores, pero no se ha trasladado a la inflación subyacente (sin energía ni alimentos no elaborados), que subió una décima hasta el 2,4% para anotar valor más alto desde el pasado mes de abril.

Los datos publicados el pasado viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman el adelanto de finales de agosto. Así, el índice general avanzó en el octavo mes del año lo mismo que en julio debido a que los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas disminuyeron más que en agosto de 2024 y a que la estabilidad de la electricidad compensó que los carburantes bajaran menos de lo que lo hicieron un año atrás.

El IPC de los alimentos se situó en el 2,3%, cuatro décimas por debajo de la tasa de julio debido especialmente a la bajada del precio de la fruta.

Según los datos de Estadística, las mayores subidas de precio desde agosto de 2024 las anotan el transporte combinado de pasajeros (+26,7%), el café (+20,2%), los vuelos internacionales (+19,9%), otros aceites (+18,9%) y el chocolate (+18,8%). Por contra, el mayor descenso de los precios en el año lo firma el aceite de oliva (-43,7%), aunque en tasa mensual solo se redujo un 0,5 %, y desde enero de 2021 aún acumula un aumento del 52,4%. Le sigue el azúcar (-19,3%), los combustibles líquidos (-8,2%), los ordenadores personales (-7,7%), los equipos telefonía móvil (-6,9%).

En términos mensuales (agosto sobre julio), el IPC general tampoco experimentó variación, frente a la caída del 0,1% registrada el mes anterior y con la que se rompieron nueve meses consecutivos de alzas mensuales. El subyacente presentó una variación del 0,3% respecto al mes anterior.

De julio a agosto, el grupo con mayor repercusión positiva fue el ocio y cultura, por el encarecimiento de los paquetes turísticos, y el que más tiró a la baja los alimentos y bebidas no alcohólicas, debido al descenso de los precios de la fruta. Lo que más subió de precio fueron los vuelos internacionales (12,2 %) y los paquetes turísticos nacionales (11,5 %), mientras que lo que más se abarató fue la fruta, un 11,7 %, y el transporte de pasajeros por mar, un 6,2 %, según detalla el INE.

En su valoración habitual, el Ministerio de Economía destaca que "la estabilidad de los precios y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo".

 

 

Fuente: elEconomista y INE