- Baleares y Canarias lideran el crecimiento relativo, mientras que Madrid y Cataluña aportan la mayor subida en cifras absolutas; hostelería y turismo impulsan el empleo en agosto
La afiliación a la Seguridad Social ha registrado un nuevo máximo histórico en la primera quincena de agosto, alcanzando los 21,6 millones de trabajadores y manteniendo así la positiva evolución del mercado laboral en España. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el número de personas afiliadas ha crecido en 478.781 en los últimos doce meses, mientras que desde el inicio de 2025 se han sumado más de 530.000 nuevos afiliados.
Este crecimiento sitúa la cifra total de ocupados en 21.626.859 a 14 de agosto, lo que supone el mayor volumen de trabajadores registrados en la historia del sistema. El dinamismo se mantiene respecto a los meses previos y consolida la tendencia de fuerte creación de empleo que comenzó tras la pandemia y se ha visto impulsada, según destaca el Gobierno, por los efectos de la reforma laboral. Desde su entrada en vigor, en diciembre de 2022, el mercado de trabajo ha incorporado más de 1,35 millones de afiliados adicionales.
Si miramos a los datos ofrecidos por la Seguridad Social por comunidades autónomas, vemos que Madrid y Cataluña son las que más empleo han creado en números absolutos (también al tener una mayor población) en España. Ahora bien, si se compara el crecimiento en proporción al tamaño de cada región, son Islas Baleares y Canarias las que han experimentado los mayores aumentos relativos de afiliados, es decir, son las que más despuntan. Por el contrario, Asturias y Extremadura han registrado los crecimientos más bajos, manteniendo la tendencia de años anteriores.
En cuanto a los sectores, el mayor aumento de empleo en la primera quincena de agosto se ha producido en la hostelería y en otras actividades relacionadas con el turismo, sobre todo en las zonas más turísticas. También han crecido la construcción y los servicios profesionales, aunque a un ritmo más moderado. Por su parte, la agricultura se mantiene estable o con leves descensos, un comportamiento habitual una vez terminan las principales campañas del campo en verano. La industria muestra diferencias según la región, pero en general mantiene el mismo nivel de afiliación que en meses anteriores.
El crecimiento se concentra especialmente en el segmento de trabajadores de 25 a 44 años, mientras que la participación femenina continúa en máximos históricos, situándose cerca del 47% del total de afiliados, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y la propia Seguridad Social. También destaca la afiliación de trabajadores extranjeros, que sigue creciendo y alcanza cifras récord, en particular en sectores como la hostelería, la agricultura y los servicios.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha explicado que “el empleo sigue en máximos históricos, como demuestran los datos de afiliación a la Seguridad Social. La salud de nuestro mercado de trabajo se aprecia en el número de trabajadores y en la calidad de sus contratos”, en referencia al incremento sostenido del empleo indefinido desde la reforma laboral.
Pese a la evolución positiva, la estadística oficial no detalla la distribución provincial ni la calidad del empleo generado (por ejemplo, la proporción exacta de contratos indefinidos o temporales), aspectos que deberán ser analizados en futuras publicaciones y que serán clave para medir la solidez del mercado laboral en los próximos meses.
Fuente: Huffpost